Este jueves 22 de mayo de 2025, se confirmó el tercer caso humano de miasis por gusano barrenador en el ejido Altamira 2, municipio de Mapastepec, Chiapas.
El paciente, un hombre de aproximadamente 40 años, fue atendido de inmediato por autoridades de salud y trasladado al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud” en Tapachula para recibir tratamiento especializado.
Este brote se suma a los detectados en Acacoyagua y Tuzantán, elevando a tres los casos humanos confirmados en el estado además, se han reportado al menos seis casos en animales, incluyendo caballos, perros y porcinos, en diversas comunidades de Mapastepec, lo que ha activado una alerta sanitaria en la región .
La miasis humana es causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan de tejido vivo, generando daños graves si no se atienden oportunamente.
Aunque el riesgo para humanos es bajo, se incrementa en zonas rurales donde la presencia de animales de sangre caliente favorece la reproducción de estas moscas .
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ha intensificado las acciones de control, incluyendo la vigilancia epidemiológica, desparasitación y restricción del movimiento de ganado en áreas afectadas.
Sin embargo, ganaderos locales reportan de tres a cuatro casos diarios, lo que indica que las medidas implementadas aún no han logrado contener la propagación de la plaga .
Más historias
TRABAJADOR DEL IMSS SECA A PERRITO ABANDONADO.
EMPRESARIOS DE CHIAPAS RECHAZAN REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL.
ALCALDESA DE SAN CRISTÓBAL ORDENA RETIRAR PERRITOS CALLEJEROS.